Hoy en el blog te platicamos nuestra experiencia respecto al registro de marca. ➡
Definición
El Impi (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) lo define de la siguiente manera:
Una Marca es todo signo visible que se utiliza para distinguir e individualizar un producto o servicio de otros de su misma clase o especie. Su función principal es la de servir como elemento de identificación de los diversos productos y servicios que se ofrecen y se prestan en el mercado.
En palabras mas coloquiales es el conjunto de signos que distinguen a tu producto o servicio.
El proceso de registro de marca en México
El proceso es muy sencillo. Tienes que acudir a las oficinas del IMPI de tu localidad, con la documentación completa, la encuentras en el siguiente enlace.
Normalmente existen dos secciones que son delicadas con estos documentos, la primera es el nombre de la persona física que registra y la segunda el nombre del titular de la marca. Pon especial atención a este segundo punto si delegas este proceso. Asegúrate de que la marca realmente quede a tu nombre.
IMPI
Es el organismo descentralizado encargado en México para llevar a cabo dicho registro. Su nombre completo es Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, no confundirlo con OMPI, la Organización Mundial de Protección Intelectual.
¿Cuánto cuesta?
Por el estudio de una solicitud nacional para el registro de una marca hasta la conclusión del trámite o, en su caso, la expedición del título* te cuesta $2,457.79 mxn (el costo no incluye IVA). Datos que puedes consultar desde el mismo portal del IMPI.
¿Cuánto tiempo lleva el trámite?
Por experiencia propia nos comentaron que se lleva un par de meses, para ser precisos en nuestro caso fue de ocho meses.
La extensión de la protección
Diez años y puedes renovarla seis meses antes de caducar o seis meses después.
Consejos para no fallar con el registro de tu marca
- Descarga las listas de Clasniza en la siguiente página http://clasniza.impi.gob.mx/
- Lee e identifica tu producto o servicio a registrar dentro de esta lista.
- Realiza una búsqueda fonética en Marcanet e identifica que no existe alguien más con tu nombre de marca y clase.
- Acude a la oficina del IMPI correspondiente a tu localidad con los requisitos que aparecen en su página web.
[tweetshare tweet=”Comparte los consejos para no fallar en el registro de tu marca.” username=”jicaracreativa”]Recomendaciones finales
Hace algunos años tomé el Curso general de la propiedad intelectual DL-101 me ayudó a tener un scope más afinado respecto a las diferencias entre marcas y patentes. Te recomiendo que si tienes la opción, lo hagas tu también. Eso te ayudará en el proceso.
No te adelantes a contratar a un diseñador para que haga tu marca antes es recomendable realizar una búsqueda fonética en Marcanet, para asegurar que podrás registrarla y el gasto no será en vano.
Registro de marca en línea
Ni sabía que esxistía la opción en línea. Registra tu Marca en Línea: Video Tutorial https://t.co/3C95meo7zI vía @YouTube #IMPI #Marca #Branding
— ??́???? ??́????? (@vazquezconsult) March 12, 2018
Mira nuestra emisión en vivo
Proceso de registro de marca en México. Capítulo 1.: https://t.co/c9ApcPBDNn via @YouTube
— Jícara Creativa (@jicaracreativa) March 11, 2018